EL APORTE DEL FRP EN LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN CHILE
La energía hidroeléctrica es una de las principales fuentes de abastecimiento energético en Chile. La abundancia de recursos hídricos en el país y el relieve montañoso, permitió que tempranamente se utilizara la energía del agua para la generación de electricidad.
Aunque en el siglo XIX se utilizaba el potencial hidráulico de los ríos chilenos para la molienda del trigo y algunas fábricas, fue a finales de ese siglo cuando se logró un avance significativo al
construir turbinas generadoras de electricidad. En las primeras décadas del siglo XX, se llevaron a cabo diversas construcciones de centrales hidroeléctricas con el objetivo de proporcionar
iluminación a pueblos y ciudades en todo el país.
Asimismo, la ciudad, pese gozar de las ventajas del uso del alumbrado público, la radio, el cine y aparatos eléctricos domésticos, sufría con un servicio precario, inestable y con racionamientos, mientras que el mundo rural continuaba marginado de los beneficios de la energía eléctrica.
Los abundantes recursos hídricos que caracterizan al país, debían ser aprovechados de manera eficiente y sostenible para revertir esta situación. De esta forma, se comenzaron a construir numerosas centrales hidroeléctricas en las zonas de mayor densidad poblacional, las que a su vez coincidían con las regiones geográficas de mayores recursos hídricos.
Un ejemplo a destacar es la Central Hidroeléctrica Dongo,construida en el año 2009 en Chiloé, X Región de Los Lagos, y cuya construcción fue indispensable para la región.
La misma fue conectada al SIC (Sistema Interconectado Central chileno) suministrando 6 MW de potencia, los cuales son generados por la circulación de 2m3/seg. de agua, proveniente del Río Dongo a través de un penstock (tubería forzada) con un salto hidráulico de 307 m. Dicho penstock o tubería de fuerza, consta de 785 m de tubería instalada en forma área (sobre el
terreno mixto) y un suelo rocoso y no rocoso lográndose unavóptima fijación y adaptación a la topografía del terreno. Las tuberías O-tek de Fibra de vidrio pueden ser instaladas enterradas o aéreas. En proyectos ubicados en zonas rocosas, es altamente valorada la posibilidad de utilizar la instalación aérea, ya que implica un importante ahorro en excavaciones. Además, se instalan sin necesidad de recubrimientos exteriores o interiores. Dado que el proyecto contemplaba una instalación aérea, era fundamental que las tuberías no se vieran afectadas
por los rayos ultravioleta. Las tuberías O-tek cumplen con estrictas normas de calidad (AWWA, ASTM, DIN, entre otras) y su diseño las hace resistentes a la exposición a los rayos durante
toda la vida útil del proyecto. Dada la complejidad geográfica de la ubicación del penstock, se llevó a cabo un análisis especial para su transporte. El bajo peso de las tuberías de (Fibra de vidrio y resina poliester) GRP/PRFV permitió un traslado sencillo y seguro mediante un cable carril a
lo largo de la instalación. Un dato interesante relacionado con el peso de las tuberías es
el sistema de enchufado. Las tuberías de GRP/PRFV de O-tek utilizan un sistema espiga – espiga con manguito/cople de unión que descarta la necesidad de soldaduras o fusión. Además, al
ser más livianas que otros materiales, su manipulación es más sencilla, lo que permite un acoplamiento rápido y efectivo, especialmente en proyectos con pendientes de 20°, 30° e
incluso 45°. Esto también implica un menor requerimiento de personal y tiempo durante la instalación.
La menor rugosidad de las tuberías de GRP/PRFV también se traduce en una menor pérdida de carga en comparación con las tuberías convencionales de igual diámetro. Esto resulta en una
mayor disponibilidad de energía a lo largo de la vida útil del proyecto. Además, el material utilizado elimina la necesidad de juntas de dilatación, ya que las tuberías O-tek hechas de fibra de vidrio pueden ser instaladas de forma aérea en todas las condiciones climáticas, incluyendo amplitudes térmicas extremas.
El uso del material compuesto entre Fibra de vidrio y Resinas Poliéster, logra una gran cantidad de beneficios tanto como para disminuir gastos en el proyecto y bajando considerablemente las repercuciones que estos proyectos puedan tener en sus sociedades.
#Compex #CompositesExpress #Chile #hidroeléctricas #EnergíasRenovables #FRP #Fibradevidrio

 
				 
			