Los días 20, 21 y 22 de julio fuimos expositores en la Feria Internacional de Jardines y Piscinas Pool&Garden, uno de los eventos más prestigosos de latinoamérica sobre el desarrollo de espacios exteriores en el ámbito de la arquitectura y el diseño.
Es un completo agrado contarles que seremos parte del Salón Internacional de Piscinas y Jardines Pool&Garden, que se realizará este 20, 21 y 22 de julio en Espacio Riesco.
El 5G seguirá siendo el principal foco de desarrollo de la tecnología de radiocomunicaciones para atender la demanda mundial de gran ancho de banda y conectividad de alta velocidad. Sin embargo, para que su despliegue tenga éxito, los fabricantes deben utilizar materiales que combinen rendimiento mecánico, transparencia radioeléctrica y sostenibilidad para los radomos de antena. En este artículo, Juha Pesonen, responsable del segmento de telecomunicaciones del experto mundial en materiales compuestos Exel Composites analiza algunas de las posibilidades de los compuestos para el 5G.
Los radomos desempeñan un papel importante en la protección de los sistemas de antenas frente a daños en situaciones adversas, como lluvia o nieve. Desde hace algún tiempo se han venido utilizando compuestos en radomos de generaciones anteriores, lo que ha permitido a los fabricantes encontrar un equilibrio entre resistencia mecánica y permitividad de la señal.
Sin embargo, el 5G suele operar a frecuencias mucho más altas que el 4G, como la banda baja 5G por encima de 3 GHz, frecuencias de banda media en el rango inferior a 6 GHz y frecuencias de onda-mm en el rango de 24 GHz y superiores. A medida que aumenta el ancho de banda, se hace más difícil para los fabricantes de radomos diseñar radomos con transparencia radioeléctrica y que, al mismo tiempo, resistan las condiciones climáticas más diversas.
Exel Composites analiza algunas de las posibilidades de los compuestos para el 5G.
Fibra de vidrio y transparencia
La necesidad de mejorar la transparencia radioeléctrica impondrá nuevos requisitos a los radomos y a los materiales compuestos utilizados en su diseño. Los materiales compuestos con fibra de vidrio han dado buenos resultados en torres de telefonía móvil hasta 4G LTE, pero esta construcción de compuestos no producirá los mismos resultados con los sistemas de frecuencias superiores del 5G.
Para lograr un equilibrio entre transparencia radioeléctrica y resistencia mecánica, Exel Composites ha desarrollado un compuesto y un proceso de fabricación que han permitido crear radomos con una mayor permitividad de señal y una integridad estructural más rígida. Una de las mejoras ha consistido en introducir una espuma termoplástica entre las capas superficiales del material compuesto. Esta capa intermedia tiene una constante dieléctrica mucho menor que las capas superficiales, lo que hace que la solución presente una mayor transparencia radioeléctrica que los modelos anteriores. También es posible incorporar otros materiales dieléctricos, como panal de abeja y corcho, en las finas paredes de fibra de vidrio de las piezas del radomo optimizadas para el diseño de la antena.
Radomos, compuestos y reciclabilidad
Conforme se van sustituyendo las antiguas generaciones de antenas, ¿qué se hace con los radomos de compuestos al final de su vida útil? Si bien no hay una respuesta directa, cuando se desea reciclar y minimizar la huella de carbono es posible reaprovechar los materiales compuestos al final de su vida útil.
Un método es la pirólisis, que descompone la fibra de vidrio en tres estructuras reciclables: pirogas, piroaceite y un subproducto sólido. También suelen emplearse otros métodos en los que se trituran y mezclan los compuestos para convertirlos en combustible para hornos de cemento. Sin embargo, estos métodos no están tan extendidos como podrían, lo que hace que las empresas se vean obligadas a transportar sus residuos a grandes distancias para su reciclaje. Exel Composites colabora con varias asociaciones del sector, como la Asociación Europea de la Industria de Compuestos, para investigar la reciclabilidad.
Exel Composites también ha alineado sus objetivos de sostenibilidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, con el fin de proporcionar un marco sostenible para medir e informar. En colaboración con asociaciones industriales y clientes, Exel Composites analiza su propia cadena de suministro y fabricación para el cumplimiento de estos objetivos.
Conseguir una infraestructura 5G duradera desde el punto de vista mecánico, con transparencia radioeléctrica y sostenible no es tarea fácil. Sin embargo, dado que la tecnología de fabricación de materiales compuestos sigue evolucionando rápidamente, una solución que combine estos tres factores puede estar próxima.
#5g #MaterialesCompuestos #Compex #CompositesExpress #Fibradevidrio #Tecnología
Estamos en un punto donde los Materiales Compuestos han empezado a mostrar más cualidades de las que ya conocíamos. Los avances y estudios sobre la Fibra de Vidrio junto a la Resina, están cimentando un camino más limpio y amigable con el medio ambiente, caminos que necesitamos empezar a recorrer para atender los problemas y dar soluciones que el mundo demanda.
El uso de la fibra de vidrio como sustituto de otros materiales genera una serie de ventajas medioambientales dependiendo del uso que se le dé; disminuye la tala de árboles y generación de residuos plásticos que terminan en cuerpos de agua superficiales y rellenos sanitarios.
Nada de novedoso tiene que un barco se mueva por el océano con ayuda del viento. Pero si pensamos en el barco Granelero Shofu Maru, presentado al mundo como el primer buque de carga del mundo equipado con una vela de Fibra de Vidrio, si estamos hablando de innovación.
Se prevé que el mayor aerogenerador del mundo comience a operar en el año 2026. Generará 16 MW – suficiente suministro eléctrico para 20 0000 hogares – y tendrá unas aspas de ciento dieciocho metros de largo y una altura de doscientos sesenta y cuatro metros, algo así como la torre Eiffel francesa.
La empresa de ingeniería CT lidera el proyecto de I+D Kairos, que pretende investigar las tecnologías emergentes (nuevos materiales compuestos, procesos de fabricación, visión artificial, IoT, IA y gemelo digital) para alcanzar una solución tecnológica para la fabricación inteligente y automatizada 4.0 de grandes piezas navales de materiales compuestos.
¿Conoces el proyecto EuReComp? Es un proyecto que promueve el desarrollo de procesos sostenibles y circulares a través del reciclado y reutilización de materiales compuestos, basados en fibra de vidrio y carbono, procedentes de varios sectores, tales como el aeronáutico y el eólico.
¿Conoces los Wavelines Magnet? Es un nuevo sistema de energías amigables que consiste en largas cadenas modulares de flotadores de plástico reforzado y reciclado, dispuestas en línea recta sobre el agua y dirigidas directamente a las olas.

 
				 
			








